DE LA DINASTIA SACERDOTAL A LOS RABINOS FARISEOS
Desde el momento en que el Templo fue construido por Salomón
en el siglo X a. C., el Sumo Sacerdote fue elegido de una familia descendiente
de la línea de Sadoc, el sacerdote que había transportado el Arca de Dios en su
momento y había ungido como rey al hijo de David, Salomón. El último sumo
sacerdote sadoquita fue expulsado durante el caos político que precedió a la
revuelta hasmonea en el siglo II a. C. Los Hasmoneos, una familia sacerdotal,
pero no de la línea sadoquita, expulsaron de Jerusalén a los sacerdotes
helenizantes, pero en vez de restaurar nuevamente la línea sadoquita instalaron
a sus propios miembros en el sumo sacerdocio. Algunos de los sadoquitas y sus
seguidores pusieron en tela de juicio la legitimidad del liderazgo sacerdotal
hasmoneano y abandonaron el servicio del Templo.
En medio del caos y de la efervescencia e intensidad
religiosa del período Hasmoneano (152-37 a. C.), nuevas voces comenzaron a ser
oídas: eran las de unos eruditos conocidos bajo el nombre de fariseos que
impugnaban la legitimidad de los reyes y sacerdotes hasmoneanos, y sostenían,
frente a los sacerdotes y su Calendario Solar Sadoquita, sus reivindicaciones
de poseer una línea abierta hacia lo divino. Estos eruditos, conocidos como
rabinos o sabios, estaban descontentos con la exclusividad de los sacerdotes y
con el poder que habían acumulado por el intermedio de sus reivindicaciones de
un conocimiento esotérico como confidentes de los ángeles.
Los rabinos declararon que la edad de la profecía había
terminado hacía ya mucho tiempo, y que el sacerdocio había trastocado el acceso
a la autoridad superior. Según una tradición rabínica, la profecía había
terminado con la destrucción del Primer Templo en el siglo VI a. C. De acuerdo
a otra tradición, terminó cuando Alejandro el Grande y los helenizantes
llegaron dos siglos más tarde. Los sacerdotes rechazaron enérgicamente esta
limitación de su prestigio y consideración. Los rabinos favorecieron un Calendario
Lunar, porque lo contemplaron simbólicamente como una liberación de la nación
de la dependencia de una dinastía sacerdotal encerrada bajo llave tras un Calendario
Solar y la reclamación de una autoridad divina. Los rabinos querían simbolizar
el lugar del hombre a la hora de determinar su propio tiempo y destino.
"Así declararon que la comprensión humana de los
escritos sagrados era una fuente legítima de autoridad". El mes que ahora
comenzaría no lo haría en función de un Calendario Solar precalculado para toda
la eternidad, sino en función de la exploración por los mortales del ciclo de
la luna nueva. La cuestión no era tanto la medida del tiempo, sino la medida de
la soberanía del hombre. Además de los textos que los rabinos aceptaron en el
Canon, crearon el marco paralelo de la Ley oral que ellos mismos (no los sacerdotes)
desarrollaron y que se convertiría en cada vez más relevante a lo largo de los
siglos de evolución de las realidades de la vida judía. La primera gran
recopilación, la Mishna, se completó en 200 d. C. En los siguientes siglos, los
sabios en Palestina y Babilonia completarían el Talmud. Estas compilaciones se
mantendrían oralmente, los antiguos tenían una enorme capacidad para memorizar
textos, hasta los siglos VIII y IX, cuando finalmente fueron puestos por
escrito. Los Rabinos representaron una fuente poderosamente democrática. El
estudio fue abierto a todos los hombres judíos y ya no era una cuestión de
privilegios heredados y de dinastías. El rabino Akiva había sido un pastor.
Otros Rabinos fueron agricultores y artesanos. Resh Lakish había sido previamente
un bandido. La Ley Oral, "fue abierta a su estudio e interpretación a toda
la población judía masculina". La meritocracia fue desplazada, al igual
que el liderazgo de la casta y de los clanes sacerdotales, los cuales habían
trazado su dinastía, enlace tras enlace, desde el hermano de Moisés, Aarón. Los
rabinos transfirieron el centro de gravedad, de manera regular, del ritual
sacerdotal anclado en los tiempos del lugar santo (el Templo), se pasó a una
constante evolución confiada y ordenada a los Rabinos pertenecientes a todas
las clases de la población, quienes se hicieron cargo de un tiempo más humano y
enseñaron una nueva percepción de la santidad.
Si los sacerdotes hubieran ganado en su pugna con los
fariseos, el calendario judío actual sería muy diferente. De acuerdo con el Calendario
Sacerdotal Solar, el primer día del año caería en primavera, desúes del equinoccio
de primavera y no en otoño, donde los rabinos colocaron Rosh Hashaná. En el Calendario
de los sacerdotes, el Día de la Expiación caía siempre el "sexto día de la
semana", el Festival de los Panes sin Levadura (Hag HaMatzot - una
festividad que era seguida por el día festivo del Pessah del Templo), y Succot
siempre comenzaría en el "cuarto día de la semana", Shavuot siempre
el "primer día de la semana" y ninguna festividad podría caer en
Shabbat. Con un alto grado de rencor, los Fariseos volvieron todo esto patas
arriba con su calendario lunar, para que ninguno de las festividades cayera en
los días prescritos por los sacerdotes.
Muchos de los manuscritos encontrados en Qumrán reflejan la
terminología y el espíritu de la visión del mundo de los "hijos de
Sadoc", esos sacerdotes que se separaron de servicio del Templo en el
período hasmoneo porque el sumo sacerdocio había sido usurpado por no
sadoquitas. (Este grupo "secesionista" es distinto, es de otros
miembros de la aristocracia saducea que permanecieron en Jerusalén y que fueron
descritos por Josefo y en el Nuevo Testamento).
LOS ROLLOS
DEL MAR MUERTO Y EL CALENDARIO SOLAR
El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto fue uno de
los mayores hallazgos arqueológicos de todos los tiempos. Encontrado en 11
cuevas en Qumrán (cerca del Mar Muerto) desde 1947 hasta 1956. Los Rollos han transformado
nuestra comprensión del Biblia hebrea, judaísmo primitivo y orígenes del
cristianismo. Se descubrieron al menos 972 rollos junto con unos 85.000
fragmentos. Están fechados entre 250 a. C. y 68 d. C. Los rollos se dividen en
dos categorías básicas: 225 rollos bíblicos y 747 rollos no bíblicos. Los
rollos no bíblicos se dividen además en: rollos apócrifos, rollos sectarios y
rollos pseudoepigráficos.
Los rollos bíblicos contienen múltiples copias de la Biblia
hebrea (Libros del Antiguo Testamento) y son los textos completos más antiguos
de la Biblia hebrea que existen. Entre los rollos bíblicos hay dos libros con
los que la mayoría no está familiarizada, el Libro de los Jubileos y el Libro
de Enoc. Jubileos contiene una cantidad significativa de información sobre los
Tiempos Designados de YHWH y Enoc contiene el Calendario Solar. Como parte de
los rollos, se encuentra los Rollo del Calendario, que contiene evidencia del
calendario que mantuvo la comunidad de Qumran, y que es el mismo Calendario
Solar prescrito en Enoc. Lo interesante es que de los múltiples textos bíblicos
encontrados hay más copias de Jubileos y Enoc, 21 copias del Libro de Jubileos
y 25 copias del Libro de Enoc, más que las copias de Éxodo, Levítico, Números,
Jeremías y los otros profetas (espere Isaías), pero ninguno de estos libros
llegó a la Biblia hebrea o al Antiguo Testamento cristiano. La comunidad de
Qumrán que copió estos pergaminos obviamente vio el significado de estos dos
libros.
Se descubrió un reloj de sol de piedra caliza en Qumrán que muestra evidencia física de que la comunidad estaba interesada en determinar el día del equinoccio de primavera. Fue diseñado para medir el sol durante el año en lugar de durante el día. Tras estudiarlo, dos investigadores concluyeron que “permite determinar los puntos cardinales y fijar un calendario cuyas estaciones se acerquen lo más posible a los signos del sol, la luna y las estrellas. Existe una fuerte evidencia de apoyo de que el calendario de Qumran se calculó de hecho con un método que involucra la medición real cuando el sol salió por el este, como lo indica el Libro de Enoc ".
El Rollo de los Salmos describe un relato de los poemas de
David, donde se revela que este escribió salmos para el servicio del templo.
(IIQPsa=IIQ5,4Q88)
XXVII: David, hijo de Isaí,
era sabio y brillante como la luz del sol; (era) un escriba, inteligente y
perfecto en todos sus caminos antes Dios y los hombres. YHWH le dio un espíritu
inteligente y brillante, y escribió 3.600 salmos y 364 cánticos para cantar
ante el altar por el diario perpetuo sacrificio, por todos los días del año; y
52 cánticos para el sábado ofrendas; y 30 canciones para los nuevos meses, para
las fiestas y para los Día de la expiación. En total, las canciones que
pronunció fueron 446, y 4 canciones para hacer música en nombre de los heridos
(por los espíritus malignos). En total fueron 4.050. Todo esto lo pronunció a
través de la profecía que le fue dada de ante el Altísimo.”
Este extracto que se encuentra en el Rollo de los Salmos (de
los Rollos del Mar Muerto) muestra que el Rey David escribió canticos para los
364 días del año, para las ofrendas de shabbat semanal, y para las
festividades.
El Sacerdocio Sadoquita tuvo que huir del Templo debido a la
invasión de Antíoco IV Epífanes. Se llevaron consigo los rollos sagrados y la
literatura. Se llevaron consigo el conocimiento del Calendario Solar de Enoc.
El Sacerdocio Sadoquita vivió en el desierto. Más tarde, Onías IV (un sumo
sacerdote sadoquita) había ido con algunos de los que permanecieron leales a la
memoria de su padre a Egipto, donde obtuvo permiso del rey egipcio para
reconstruir un templo en desuso en Leontopolis (On) y nombrar " Sacerdotes
de su propia raza” para servir en ella. Este Sacerdocio Sadoquita presidió el Templo
en Leontopolis hasta que fue cerrado por Vespasiano en 73 EC.
Isaías 19: 18-21, es una profecía relacionada con Onías lV
sirviendo a YHVH en Egipto, llamada la "Ciudad de la Destrucción" en
nuestras Escrituras, pero en los Rollos del Mar Muerto y la Septuaginta se
llama la "Ciudad del Sol" ( eso es Heliópolis). La reputación de la
que gozaba el Templo de Onías está indicada por el hecho de que la Septuaginta,
escrita en la comunidad judía de Alejandría, cambia la frase "Ciudad de la
Destrucción" por "Ciudad de la Justicia". También una aldea en
el monte Sión fue habitada por los Sadoquitas y probablemente Yeshua tuvo su
última pascua en una casa sadoquita en el monte Sion. Desde el descubrimiento
de los Rollos del Mar Muerto en 1947, ahora tenemos una mejor comprensión de la
historia desde 180 a. C. hasta tal vez 130 d. C. Debido a los Rollos del Mar
Muerto, sabemos que los Sacerdotes de YHVH, los Sadoquitas, mantuvieron un
Calendario Solar.
Lo siguiente es un estrato tomado del libro de la profesora judía
Rachel Eliors, "Los tres templos", página 36.
"El grupo de sacerdotes cuyas obras se encontraron en Qumrán se oponían rotundamente al culto del templo de su tiempo. El culto del templo es el de los fariseos y los saduceos. Rechazaron el calendario lunar que entonces gobernaba el Templo en Jerusalén y en cambio mantuvieron la superioridad de un calendario basado en el año solar, exigiendo que la sucesión regular de shabbat y Festivales se derive de ese Calendario. Hasta la destrucción del segundo Templo, lucharon por el concepto del Pacto y el Festival de Juramentos o Pactos, también conocido como el Festival de las Semanas (Shavuot), por cada dimensión del servicio sagrado que involucraba explícitamente cualquier aspecto del ciclo, número, fecha, hora fija y contando, reflejando así la regularidad del orden cósmico, enfatizaron la observancia de las leyes de pureza y las reglas del servicio del Templo asociadas con la percepción del lugar sagrado; e insistió en el derecho superior de los sacerdotes sadoquitas de resolver cualquier cuestión sobre los rituales del Templo y asuntos de pureza e impureza, en virtud de su elección divina para servir en el Templo y su autoridad eterna, sagrada y otorgada por el cielo. En gran parte de la lucha sacerdotal sadoquita sobre cuestiones relacionadas con el calendario, los festivales y la administración de los asuntos del Templo, se basaron en tradiciones de origen angelical que se encuentran en Enoc, Jubileos, el Rollo de las Reglas y los Cantos del Sacrificio del Shabbat. Vieron ellos mismos como una congregación o comunidad que giraba, por lo que creían, en una unidad o unión angelical y sacerdotal, más allá del tiempo, de la cual derivaba la autoridad y legitimidad de sus tradiciones, leyes y servicio sagrado: se referían a sí mismos como una comunidad de Yahad. Los ángeles fueron testigos de la Alianza, guardianes del Calendario de Shabat y Festivales y socios en ritos sagrados que se conformaron al Calendario Solar cíclico, con su subdivisión en trimestres (estaciones) y shabbat (semanas) ”.
La destrucción del Templo en el 70 d.C. fue el punto de
inflexión o la agitación del Sacerdocio de Sadoc que se adhirió al Calendario
Solar, con el pueblo judío disperso de Jerusalén, el Calendario Lunar griego
tomó prominencia y se ha mantenido con el judaísmo rabínico hasta el día de
hoy. El año lunar rabínico es aproximadamente once días más corto que el año
solar y utiliza el ciclo metónico de 19 años para alinearlo con el año solar,
con la adición de un mes intercalario cada dos o tres años, por un total de
siete veces por 19 años.
VISTAZO
AL CALENDARIO SOLAR SADOQUITA
El Calendario Solar Sadoquita hallado entre los rollos del mar muerto, está basado en el primer libro de Enoc y de los Jubileos. Este Calendario Solar está compuesto de un año de 364 días; 12 meses de 30 días más 4 días extras que completan el computo de los años. Estos cuatro días extras se intercalan cada tres meses (90 días) y separan el año en cuatro partes, 90+1 días de primavera, 90+1 días de verano, 90+1 días de otoño, y 90+1 días de invierno, y el año se completa en 364 días, que en semana son 52 exactamente. Los escritos de qumran también revelan que el año Solar del calendario de Enoc empieza a partir del “cuarto día de la semana” siendo el shabbat todos los años el 4 del primer mes solar. Esta revelación está ligada a los días de la creación donde se nos dice en Genesis capítulo 1 verso 16 que todas las luminarias fueron creadas el día 4 de la creación, siendo este día el inicio de las fechas del calendario Solar, el comienzo del ciclo del Sol; el comienzo de los 364 días del año.
LOS
MOEDIM EN EL CALENDARIO SADOQUITA
Los escritos de qumran también nos presenta los días
festivos en el calendario de Enoc. Cada día del año corresponde a un día
específico en la semana. El primer día del año corresponde al “cuarto día de
la semana”, y el primer día de reposo es tres días después, o sea, el
cuarto día del año solar, este que corresponde al “séptimo día de la semana”.
Ninguna festividad como Pesaj, Shavuot, o Yom Kipur, caen en día de shabbat
semanal. A continuación, veamos las fechas de los moedim descritas en los
rollos del mar muerto; en los documentos de qumran, 4Q326, 4Q394.
Calendrical Document C
4Q326
En el primer mes en el cuarto (día) es Shabat...
El undécimo (día) en él es Shabat...
El día 14 es Pascua el tercero día de
la semana.
El día 15 en ella: la fiesta del Pan
Sin levadura el cuarto día de la semana.
El día 18 es el Shabat.
El día 25 en él: Shabat.
El día 26 en ella: fiesta del grano
después del día de reposo.
En el primer mes 30 días.
En el segundo día en él: Shabbat.
En el noveno día de él: Shabbat.
El día 16 ...
Calendrical Document D
4Q394 1-2
[El día dieciséis (del segundo mes): shabbat.].
En el vigésimo tercio de ella: shabbat.
En el trigésimo de ella: shabbat.
El séptimo del tercer mes: shabbat.
El decimocuarto: shabbat.
El decimoquinto: Fiesta de las Semanas.
En el veintiuno de ella: shabbat.
[En] el veintiocho de ella: shabbat. El primero de la
semana, y el segundo y el tercero deben ser añadidos. Y la temporada está
completa: noventa y un días.
El primero del cuarto mes: Día memorial.
En el cuarto de ella: [sabbath.]
En el undécimo] de ella: shabbat.
En el decimoctavo: shabbat.
En el veinticinco de ella: shabbat.
El segundo del quinto mes: shabbat.
En el tercero: Fiesta del Vino, primer día de la
semana.]
En la novena: shabbat
En el decimosexto de ella: shabbat.
En el vigésimo tercio de ella: shabbat.
[En la treintena de la misma: shabbat.
El séptimo del sexto mes: shabbat.
El decimocuarto: shabbat.
En el veintiuno de ella: shabbat.
En el vigésimo segundo de ella: Fiesta del aceite,
primero de la semana. Después: ofrenda de Madera.
4Q394 3-71 i (19)
[El (veinte) octavo de ella (del duodécimo mes)]:
shabbat.
El primer [del] semana y el segundo día y el tercero
deben ser agregados a él. Y el año está completo: trescientos y sesenta y
cuatro] Vacat…
Conforme a los documentos de qumran citados anteriormente,
podemos tener un amplio panorama de como esta conformado el calendario solar
sadoquita, la siguiente gráfica se muestra la formación del calendario Solar.
TUNOS SACERDOTALES DEL CALENDARIO SADOQUITA
Los rollos del mar muerto también nos revelan el orden en
que los turnos sacerdotales fueron distribuidos en el Calendario Solar. En 1
de crónicas 24:3-20 se presenta el orden de los turnos según las familias de
los sacerdotes. David, con Sadoc y Ahimelec, repartieron los turnos para el
ministerio, el total de los hijos de Sadoc fueron 16 jefes, mientras que de los
hijos de Ahimelec solamente fueron 8. En total fueron 24 turnos sacerdotales
según las casas paternas de los hijos de Eleazar e Itamar.
1Cr 24:3-19 BTX3 Y David,
juntamente con Sadoc (de los hijos de Eleazar) y Ahimelec (de los hijos de
Itamar), los repartió por sus turnos en el ministerio. (4) Pero como de los
hijos de Eleazar había más varones principales que de los hijos de Itamar, los
repartieron así: De los hijos de Eleazar, dieciséis cabezas de casas paternas,
y de los hijos de Itamar, por sus casas paternas, ocho. (5) Así fueron
repartidos por sorteo los unos y los otros, porque tanto de los hijos de
Eleazar como de los hijos de Itamar hubo príncipes del Santuario y príncipes de
Dios.° (6) Y el escriba Semaías ben Natanael, de los levitas, escribió sus
nombres en presencia del rey y de los príncipes, y delante de Sadoc el
sacerdote, de Ahimelec ben Abiatar y de los jefes de las casas paternas de los
sacerdotes y levitas, designando por sorteo una casa paterna para Eleazar y
otra para Itamar. (7) La primera suerte tocó a Joiarib, la segunda a Jedaías,
(8) la tercera a Harim, la cuarta a Seorim, (9) la quinta a Malquías, la sexta
a Mijamín, (10) la séptima a Cos, la octava a Abías,° (11) la novena a Jesúa,
la décima a Secanías, (12) la undécima a Eliasib, la duodécima a Jaquim, (13)
la decimotercera a Hupa, la decimocuarta a Jesebeab, (14) la decimoquinta a
Bilga, la decimosexta a Imer, (15) la decimoséptima a Hezir, la decimoctava a
Afses, (16) la decimonovena a Petaías, la vigésima a Hezequiel, (17) la
vigésimoprimera a Jaquín, la vigésimosegunda a Gamul, (18) la vigésimotercera a
Delaía, la vigésimocuarta a Maazías. (19) Éstos fueron distribuidos para su
ministerio, para que entraran en la Casa de YHVH, según les fue ordenado por
Aarón su padre, de la manera que le había mandado YHVH, el Dios de Israel.
En los documentos 4Q320-30, 337 de los rollos del
muerto, se describe que los sacerdotes ejercían su servicio semanalmente de
forma continua, en periodo de 6 años, al finalizar el 6 año, nuevamente este
ciclo se volvía a repetir. El documento de qumran 4Q325 dice que el 18
del primer mes, “séptimo día de la semana”, al atardecer, el primer turno
sacerdotal, Joyarid, empezó con el ministerio de los turnos sacerdotales.
Mishmarot D (4Q325)
Fr. 1
[... Pascua en el tercer (día
de la semana). El dieciocho (día) de (el primer mes) es el shabbat de [(la
semana de) Joiarib] ... en la noche. El (día) veinticinco del (primer mes) es
el shabbat de (la semana de) Jedaías. Durante la misma semana es [la Fiesta] de
la Cebada el veintiséis (día) del (primer mes), después del shabbat. El
comienzo del [segundo] mes [es el sexto [día] de (la semana de) Jedaías. El segundo (día) del (segundo mes) es el
shabbat de Harim. El noveno (día) del (segundo mes) es el shabbat [de Seorim].
El decimosexto (día) del (segundo mes) es el día de reposo de Malquías. El
(día) veintitrés del (mes segundo) [es el shabbat de Mijamin. El trigésimo
(día) del (segundo mes) es el día de reposo de Hakkoz. desocupar El comienzo
del tercer mes después del shabbat
Fr. 2
[En el sexto (día) de (la
semana de) Bilgah. En el segundo (día) en (el quinto mes) es el shabbat de I]
mmer. En el tercer (día) en (el quinto mes) es la Fiesta del Vino Nuevo después
del shabbat de Immer. El noveno (día) del (quinto mes) es el shabbat de Hezir.
[Sobre el el decimosexto (día) en (el quinto mes) es el shabbat de Aphses.
Sobre el veintitrés (día) en (el quinto mes) es el shabbat [de Petajías. El
(día) treinta del (mes quinto) es el día de reposo de Jehezekel. El comienzo
del sexto mes es después del shabbat de Jehezekel. El séptimo (día) de (el
sexto mes) es el el shabbat de Jachin. El catorceavo (día) [en (el sexto mes)
es el shabbat de Gamul. El veintiuno (día) de (el sexto mes) es el shabbat de Delaiah.
El vigésimo segundo (día) de (el sexto mes) es la Fiesta de aceite nuevo.
Después de la fiesta del aceite nuevo es la fiesta de la ofrenda de Madera.
Esta es una gráfica de los turnos sacerdotales durante el ciclo de 6 años continuo conforme a los rollos del mar muerto.
El Calendario Hebreo Sadoquita nos revela tres festividades poco conocidas; la fiesta del vino, del aceite y la ofrenda de madera. En la biblia encontramos poca referencia a estas fiestas, sin embargo, uno de los manuscritos de qumran llamado “el rollo del templo”; obra que transmite de forma detallada las instrucciones de Elohim/Dios para la construcción del Templo y las normas relativas al culto, describe la fiesta del vino y del aceite como una continuación de la fiesta del trigo, también es conocida como la fiesta de las semanas (Shavuot). Estas fiestas están relacionada con la agricultura, su inicio va desde la primera entrega que es la cebada, luego sigue el trigo, el vino y termina con el aceite, cada primicia del campo (las cuatro principales) están separados por 49 días de diferencia, cada una de esta era presentada en su tiempo designado al sacerdote en el templo como primicia a YHVH.
Numero 18:11 “Esto también
será para ti: la ofrenda alzada de los donativos y todas las ofrendas mecidas
de los hijos de Israel las he dado a ti, a tus hijos y a tus hijas contigo,
como provisión perpetua. Todo el que esté puro en tu casa podrá comer de ellas.
12 “También será para ti lo mejor del aceite nuevo, lo mejor del vino nuevo y
del grano, y las primicias que sean presentadas al SEÑOR. 13 las primicias de
todos los productos de su tierra, las cuales ellos traerán al SEÑOR, serán para
ti. Todo el que esté puro en tu casa podrá comer de ellas.
Nota: El trigo y la cebada se resume en la misma
palabra "grano"
ROLLO DEL TEMPLO
Col. XIX
11 Desde el día en que trajisteis a YHWH la ofrenda
nueva,
12 el pan de
las primicias, contaréis siete semanas, siete semanas completas;
13 contaréis
cincuenta días hasta el día siguiente al séptimo sábado,
14 y [traeréis]
vino nuevo para la libación: cuatro hin por todas las tribus de Israel,
15 [...] un
ter[cio] de hin por cada tribu
Col. XXI
12 Desde ese
día contaréis siete semanas siete veces.
13 Habrá
cuarenta y nueve días de las siete semanas completas hasta el día siguiente
14 al séptimo
sábado. Contaréis cincuenta días y ofreceréis aceite nuevo de los poblados
15 de los
clanes de los hijos de Is]rael: medio hin cada uno de los clanes; aceite nuevo
refinado,
16 [...] aceite
virgen, sobre el altar, holocausto de primicias ante YHWH
Luego tenemos la ofrenda de madera, esta se festeja después
de la fiesta de las primicias del aceite, este festival parece indicar una
duración de 6 días. Los sacerdotes establecieron que, durante 6 días, dos
tribus de Israel presentaban su respectiva ofrenda de madera y un holocausto.
En el libro de Nehemias vemos referencia sobre la festividad de la ofrenda de
madera.
Nehemias 10:34 También hemos
hecho un sorteo entre los sacerdotes, los levitas y el pueblo, con respecto a
la ofrenda de leña para traerla a la casa de nuestro Dios, según nuestras casas
paternas, en los tiempos determinados cada año, para hacerla arder sobre el
altar del SEÑOR nuestro Dios, como está escrito en la ley.
Nehemias 13:31: Dispuse lo
necesario para la ofrenda de leña en los tiempos señalados y para las
primicias. ¡Acuérdate de mí, oh Dios mío, para bien!
Esta son las distribuciones por tribus, la cuales se encuentra detalladas en el
manuscrito del rollo del templo
EL
ROLLOS DEL TEMPLO
Col. XXIV
Día: 1 holocausto de Leví y Judá
Día: 2 holocausto de Benjamín, José, Efraín, y Manasés
Día: 3 Rubén y Simeón
Día: 4 Isacar y Zabulón
Día: 5 Gad y Aser
Día: 6 Dan y Neftalí
El rollo del templo se encuentra de forma digital traducido al español, acceda al siguiente enlace:
http://dss.collections.imj.org.il/es/temple-trans
El PRIMER SHABBAT DE ISRAEL
El libro de éxodo testifica sobre el Calendario Hebreo Sadoquita,
la biblia indica que, en el primer año de la salida de los hijos de Israel de
Egipto, el pueblo llego al desierto de Sin y estando allí comenzaron a murmurar
porque no tenían que comer, pero YHVH le hablo a Moises y Aaron, le dio
intrusiones sobre, en tarde del décimo quinto día del segundo mes, enviaría
codornices, luego al siguiente día, el décimo sexto día, al amanecer, enviara
mana.
Éxo 16:12-13 BTX3 Yo he oído
las murmuraciones de los hijos de Israel. Háblales, diciendo: Al atardecer
comeréis carne, y por la mañana os hartaréis de pan. Entonces sabréis que Yo
soy YHVH, vuestro Dios. (13) Y ocurrió que por la tarde subió la codorniz y
cubrió el campamento, y por la mañana había una capa de rocío alrededor del
campamento.
Después de haber ocurrido este milagro, de caer el mana al
amanecer, YHVH da instrucciones a Moisés de recoger todos los días, mana, y que
el "sexto día" el pueblo recogiera doble porción, porque al día siguiente,
era el día de reposo, el día consagrado a YHVH.
Éxo 16:4 BTX3 Y YHVH dijo a
Moisés: He aquí Yo hago llover para vosotros pan de los cielos,° y saldrá el
pueblo y recogerá la ración diaria cada día, a fin de que Yo lo pruebe, si anda
en mi Ley, o no.
El pueblo hizo tal como ordeno Moisés, cada mañana recogía
la porción del pan que descendía del cielo, hasta que llego el sexto día, y los
hebreos recogieron el doble.
Éxo 16:21-22 BTX3 Así pues, lo
recogían de mañana en mañana, cada uno según lo que había de comer, y cuando el
sol calentaba, se derretía. (22) Y sucedió que en el sexto día recogieron pan
doble, dos homeres para cada uno, y todos los principales de la congregación
acudieron a Moisés, y se lo declararon.
Luego de haber recogido doble porción el sexto día, Moisés
le ordena al pueblo guardar el mana, hasta mañana, porque "mañana"
era el día de reposo, el shabbat de YHVH.
Éxo 16:23 BTX3 Y él les dijo:
Esto es lo que YHVH ha explicado: Mañana es shabbat, shabbat santo para YHVH.°
Lo que habéis de hornear, hornead, y lo que habéis de cocinar, cocinad, y todo
lo que sobre, depositadlo para conservarlo hasta la mañana.
En el orden cronológico del relato, vemos que los israelitas
el 22 del sexto mes, el “sexto día de la semana” recogieron doble porción
conforme al mandamiento. Luego al siguiente día, el 23 del segundo mes, que es
shabat, por primera vez reposaron. Esta fue la manera en que YHVH le enseño el
shabbat al pueblo mientras estuvieron en el desierto de Sin.
LIBROS DE
ENOC Y JUBILEO
El Calendario Hebreo Sadoquita está ligado a los libros de
Enoc y Jubileo, ya que en estos dos escritos se revela la orden del Eterno de seguir
el curso de los años, meses, estaciones, festividades, jubileos, por medio de un
calendario Solar. Al primero en revelarse el calendario fue a Enoc, luego
muchos años después, en el Monte Sinai, Moisés recibe instrucciones del Angel
YAH de computar años de 364 días, y no observar los movimientos de la luna, ya
que la Luna tiene 10 días menos que el ciclo del año. Se advierte también que
al observa el ciclo de la Luna, los días, los meses, las semanas, y las
estaciones quedarían desfasa.
Jubileo 2:9-10
El Señor
puso el sol sobre la tierra como gran señal de días, semanas, meses,
festividades, años, septenarios, jubileos y todas las estaciones. 10 separa la
luz de la tiniebla y es la salud por la que prospera cuanto germina y crece
sobre la tierra. Estas tres especies hizo en el día cuarto.
Jubileo 6:32-38
Ordena
tú a los hijos de Israel que guarden los años por este cómputo: 364 días el año
completo, y que no alteren las fechas de sus días y sus festividades, pues todo
les acontece según su testimonio: no pasen un día ni alteren festividad. Si
infringen esto y no las celebran según se les ordenó, alterarán todas las
fechas, y los años quedarán también desajustados: tanto estaciones como años se
alterarán y transgredirán su norma. Entonces todos los hijos de Israel errarán
y no hallarán el curso de los años, descuidarán el nuevo mes, la estación y el
shabbat, y equivocarán la norma de los años. Pues yo sé, y desde ahora te lo
hago saber, y no por cuenta propia, pues ante mí está el libro escrito y
establecida está en las tablas celestiales la distribución de los días, que
olvidarán las festividades de la alianza y seguirán, con las fiestas de los
gentiles, sus errores y su insipiencia. Habrá quienes observen el aspecto de la
luna; pero ésta varía las estaciones y se adelanta a los años, en cada uno diez
días. Por eso tendrán años que estarán alterados y harán infausto el día de
revelación e inmundo el de festividad, y los confundirán todos, los días santos
como impuros, y los impuros como santos, pues equivocarán los meses, las
semanas, las festividades y los jubileos. Por eso yo te ordeno y te conjuro que
los exhortes, pues tras tu muerte tus hijos se corromperán, no computando años
de sólo 364 días, con lo que equivocarán el nuevo mes, la estación, las semanas
y las festividades, y comerán la sangre de toda carne.
Enoc 72:32
En ese
momento la noche se ha acortado y equivale a nueve partes y el día equivale a
nueve partes, la noche es igual al día y el año tiene exactamente trescientos
sesenta y cuatro días.
Enoc 74:12
El sol y
las estrellas llevan completo el año exactamente, tanto que ellos no adelantan
ni retroceden su posición ni un sólo día por toda la eternidad y completan los
años con perfecta justicia cada trescientos sesenta y cuatro días.
Enoc 74:17
El año
se cumple regularmente según las estaciones del mundo y la posición del sol,
que sale por las puertas por las cuales nace y se oculta durante treinta días.
El Calendario Solar hallado en las cuevas de Qumran, ha sido
y siempre será el calendario original establecido por el Eterno desde la
creación para su pueblo. Mientras los sacerdotes, los hijos de Sadoc, mantuvieron guardado el
calendario Solar, los judíos actuales han optado por seguir y guiar el tiempo
por medio de un calendario asirio-babilonico, el cual YHVH jamás ha mandado a
seguir.
Eze 44:15 BTX3 Pero los sacerdotes levitas hijos de Sadoc, que guardaron el ordenamiento del Santuario cuando los hijos de Israel se apartaron de mí, ellos son los que se aproximarán a mí para servirme y estarán delante de mí para ofrecerme la grosura y la sangre, dice Adonay YHVH.
Toda la información suministrada de los rollos del mar
muerto, puede consultarla en el libro The Dead Sea Scrolls de Geza
Vermes, una traducción de los textos de qumran al inglés.
solo un comentario y duda a las vez, en la tabla aparece el primer servicio de Joarib en el mes de aviv el dia 25 y no el dia 18 como lo describe El rollo
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarNo, lo esta leyendo mal, es el 18 por la tarde cuando comienza, siendo la semana que va desde el 19 al 25, los 7 días de su ministerio.
Borrar